- Turrón
- (Del cat. torró.)► sustantivo masculino1 COCINA Dulce elaborado con almendras, piñones, avellanas o nueces, mezclados con miel o azúcar, o con otros ingredientes, que en forma de tabletas se consume tradicionalmente en Navidad:■ turrón de chocolate; turrón de guirlache.2 coloquial Empleo o beneficio ventajoso que se obtiene del estado.
* * *
turrón1 m. *Dulce en forma de tableta que se come especialmente en *Navidad. El tradicional está fabricado con almendras y, a veces, avellanas, molidas o enteras, aglomeradas con miel o azúcar. Se fabrican distintas variedades; las principales son el de Alicante, muy duro, con las almendras o avellanas enteras; el de Jijona, granuloso, color ocre, y grasiento por despedir el aceite de las almendras; el guirlache, con el aglomerante de las almendras negro, y fabricado a veces en barritas pequeñas, estrechas y largas; el de yema, que tiene yema de huevo; el de coco; el de frutas, y otras variantes que se van inventando, más alejadas ya del turrón genuino. ⇒ Ancuco, cocada, guirlache, matahambre, mazapán, piñonata, rajadillo. ➢ Barra. ➢ *Golosina.2 (inf.) *Empleo o pensión del Estado.* * *
turrón. (De or. inc.). m. Dulce, por lo general en forma de tableta, hecho de almendras, piñones, avellanas o nueces, tostado todo y mezclado con miel y azúcar. || 2. Nic. Bola de harina de trigo bañado con miel de rapadura. || 3. irón. coloq. p. us. Destino público o beneficio que se obtiene del Estado.* * *
El turrón es una masa dulce obtenida por cocción de miel, azúcares y clara de huevo, incorporando almendra pelada y tostada, y posteriormente amasada, a la que tradicionalmente se le da forma de tableta rectangular o torta. El turrón es de procedencia árabe, ya que dichos ingredientes en otras formas y variedades se encuentran en la repostería tradicional de las Alpujarras de Granada y Almería, donde hay extensos cultivos de almendros. En el Norte de África también se conserva una repostería tradicional basada en la miel y los frutos secos.* * *
► masculino Masa de almendras, avellanas o nueces tostadas y mezcladas con miel y otros ingredientes.► figurado Destino público o beneficio que se obtiene del Estado.
Enciclopedia Universal. 2012.